top of page

RECOMENDACIONES EN EL USO DE PANTALLAS EN NIÑOS

  • Foto del escritor: Dra.Elizabeth Michelena D
    Dra.Elizabeth Michelena D
  • 5 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 ago 2020

Hola a todos ¡Hoy quiero hablarles del uso de pantallas, con esto refiriéndome a celulares, televisión, tabletas o computadora!



Para todos quienes somos padres se nos ha hecho difícil en muchos casos entretener a nuestros pequeños ante el confinamiento, y hemos cedido o accedido a permitir el uso de dispositivos, aunque dentro de nuestra idea de crianza nunca estuvo incluido el hacer esto.

Y muchos seguro hemos dicho:

Pero que más hago?

Ya no sé qué más hacer para que se distraiga¡


Es por eso que he querido darles información sobre su uso.


Las nuevas tecnologías son algo universal y están presentes en nuestro día a día, por lo que su uso está cada vez más extendido entre los niños que ya no solo ven la televisión, sino que utilizan dispositivos como móviles o tabletas manejándolos incluso mejor que los adultos.

Según Academia Americana de Pediatría sobre el uso de tecnologías en menores de dos años, la televisión o el uso de pantallas táctiles y aplicaciones a edades tan tempranas podían tener efectos negativos en los pequeños y la evidencia sobre los beneficios de estos dispositivos a estas edades es limitada.

Pues bien, en primera instancia lo que se advierte es la importancia de la supervisión por parte de los adultos durante el uso de las nuevas tecnologías, así como del uso de programas o aplicaciones de buena calidad ya que como sabemos no todo lo que circula por las redes es bueno.


Aquí algunas recomendaciones según la edad:


- Menores de 18 meses: no deberían exponerse a pantallas, a excepción de video chats como Skype o FaceTime para las relaciones con familiares a distancia ahora más con la situación que enfrentamos en la pandemia.

- Entre los de 18 y 24 meses: se deja la puerta abierta al uso de las pantallas, siempre que sea con programas o aplicaciones de buena calidad y de forma compartida con los padres, nunca en solitario.

- Entre los 2 y los 5 años: siempre que sea de forma controlada por parte de los padres, que se limite el tiempo de uso máximo una hora diaria y que se use la tecnología como una herramienta para el aprendizaje y el desarrollo de los niños, no debería haber problema.


Ahora recordemos el principio básico de que TODO EN EXCESO ES MALO, por lo que no debemos permitir que se convierta su uso en una adicción.


Recientemente la Organización Mundial de la Salud ha anunciado que incluirá en su próxima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades el trastorno por videojuegos como enfermedad mental.


Ahora sí, si su uso es excesivo tendremos como consecuencia efectos dañinos en nuestros pequeños como lo son:

- Sedentarismo

- Falta de sueño

- Alteración en el desarrollo cognitivo, social y emocional.


Para evitar conductas dependientes podemos hacer lo siguiente:


Fomentar la lectura de los niños, ya que “está demostrado que la lectura en voz alta es eficaz para mejorar el lenguaje, la alfabetización, la imaginación y el desarrollo cognitivo de los niños, además sirve para crear lazos afectivos y tiene beneficios en el funcionamiento psciosocial de los padres.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

JUNTO A MI
DRA. GABRIELA LOGROÑO
DRA. ELIZABETH MICHELENA

Contact

0984401823

Follow

  • Facebook
  • Instagram

©2020 por Crece junto a mi. Creada con Wix.com

bottom of page