top of page

LLEGO LA NAVIDAD !!DULCES Y MÁS DULCES

  • Foto del escritor: Dra.Elizabeth Michelena D
    Dra.Elizabeth Michelena D
  • 22 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

LLEGO LA NAVIDAD¡¡ UNA DE LAS MEJORES FECHAS DEL AÑO Y MAS AUN PARA NUESTROS PEQUEÑOS QUE ESPERAN CON ANSIAS LA LLEGADA DE PAPA NOEL

Y CON LA LLEGADA DE LA EPOCA NAVIDEÑA ,REGALOS Y SOBRE TODO CARAMELOS… MUCHOS CARAMELOS , VIENEN OTROS PROBLEMITAS MUY FRECUENTES DE LA EPOCA

PORQUE A TODOS NOS HA PASADO (ME INCLUYO) Y NO NECESARIAMENTE POR DESCUIDO QUE ENCONRAMOS A NUESTROS HIJOS EMBARRADOS DE CHOCOLATE CON LA FUNDA DE CARAMELOS POR ACABARSE … Y HEMOS ESCAPADO DE INFARTARNOS

SEGURAMENTE AL LEER ESTO YA TIENEN UNA IDEA DE A QUE ME REFIERO… PUE SI ¡ MUCHOSDE NUESTROS PEQUES PUEDEN PRESENTAR TRASTORNOS GASTROINTESTINALES (DIARREA) EN SU GRAN MAYORIA POR EXCESO DE DULCES LO QUE DENOMINAMOS TRANSGRESION ALIMENTARIA.

ESTO SUELE SER UNA CAUSA DE GRAN PREOCUPACION EN LOS PADRES Y GRAN PARTE DE LOS MOTIVOS POR LOS QUE LLEGAN A EMERGENCIAS DE LOS DIFERENTES HOSPITALES.

ES POR ESO QUE HE CREIDO CONVENIENTE HABLAR DE ESTE TEMA Y DAR ALGUNOS CONSEJOS QUE SEGURO LES PUEDEN AYUDAR A MANEJAR A SUS PEQUEÑOS EN CASA SIEMPRE Y CUANDO SU CONDICION MEDICA LO PERMITA Y DE ESTA MANERA EVITAR ACUDIR A CENTROS DE SALUD SOBRE TODO ANTE EL RIESGO DE INFECCION POR COVID-19.




La diarrea aguda es la aparición brusca de heces blandas o líquidas en mayor número o cantidad de la habitual cada día.

POR QUE SE PRODUCE ?

En la mayoría de los casos se debe a una gastroenteritis de origen viral . Siendo otras causas una dieta inadecuada, consumo excesivo de ciertos alimentos, intolerancia o alergia alimentaria.

SINTOMAS ¡

Puede acompañarse de fiebre, vómitos, dolor abdominal o menos apetito.

Puede producir deshidratación, y es por esto la importancia de administrar de manera temprana sales de rehidratación oral y de esta manera evitar complicaciones .

Pero como identificar signos de deshidratación??

Estos pueden ser: boca seca, mucha sed, orina escasa, llanto sin lágrimas, ojos hundidos

QUE HACER ?

HIDRATAR,HIDRATAR,HIDRATAR….

ES DE SUMA IMPORTANCIA Y POR ESO LO RECALCAMOS asegurar que el niño beba suficiente para que no se deshidrate.

Y COMO LO HACEMOS ?

Debe tomar soluciones de rehidratación oral tras cada deposición o vómito, se sugiere 1 onza tras cada perdida es decir 30 ml.

PERO Y SI VOMITA ?

SI EXISTE INTOLERANCIA ORAL, ES DECIR VOMITOS FRECUENTES

Suspender durante 1 hora la ingesta de líquidos

Reiniar 1 hora posterior con sales de rehidratación oral (SUERO ORAL A SU ELECCION) 5 ml cada 5 minutos durante 1 hora

Continuar con pequeñas cantidades al menos 3-4 horas para garantizar un buen estado de hidratación.

NO REEMPLAZAR EL SUERO ORAL CON: refrescos o zumos con alto contenido en azúcar, bebidas para deportistas ni soluciones preparadas en casa.

ALIMENTACION

Continuar su alimentación habitual, sin embargo es importante mencionar que no debemos forzar que ingieran alimentos, LO MAS IMPORTANTE ES LA HIDRATACION.

Los bebés pueden seguir con lactancia materna o con la leche de fórmula habitual

Los niños mayores pueden comer normal en cuanto dejen de vomitar, sin obligar.

EVITAR

Alimentos ricos en grasas o en azúcar.

Introducir ningún nuevo alimento hasta su recuperación.

TIEMPO DE RECUPERACION

El curso de la enfermedad suele ser autolimitado, por lo que tratados sintomáticamente cursan en su gran mayoría sin complicaciones

Rara vez se necesitan antibióticos

IMPORTANTE ¡¡¡

Mantener medidas higiénicas adecuadas para evitar contagios:

Lavado de manos, sobre todo antes de preparar alimentos, de comer y después de ir al baño o del cambio de pañal.

Lavar muy bien frutas y verduras crudas. Cocinar muy bien la carne y los huevos.

Lavar con frecuencia los objetos que el niño manipula.

Evitar compartir cubiertos, vasos, botellas, etc.

SIGNOS DE ALARMA- Y CUANDO ACUDIR AL PEDIATRA¡

Edad menor de dos meses.

Vómitos persistentes.

Presenta más de ocho deposiciones al día o tiene diarrea con sangre.

Si presenta alguna enfermedad crónica, por ejemplo, diabetes, insuficiencia renal

Si la deshidratación es moderada o grave: más de seis horas sin orinar, si el niño está muy decaído, con mal estado general.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

JUNTO A MI
DRA. GABRIELA LOGROÑO
DRA. ELIZABETH MICHELENA

Contact

0984401823

Follow

  • Facebook
  • Instagram

©2020 por Crece junto a mi. Creada con Wix.com

bottom of page